INTERSEMESTRAL DE CAPACITACION DOCENTE, CURSO «INTERNET DE LAS COSAS»

Tapachula, Chiapas; a 17 de febrero de 2021. En la semana del 8 al 12 de febrero, docentes del TecNM Campus Tapachula concluyeron el Curso “Internet de las cosas”. Este curso fue impartido por el Mtro. Manuel de Jesús Matuz Cruz, docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales y jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del TecNM Campus Tapachula.

El objetivo de este curso fue comprender y desarrollar escenarios para el manejo de dispositivos en la era del Internet de las cosas.

La capacitación continua es un compromiso de nuestra institución, es lo que fortalece a nuestra plantilla docente.

INTERSEMESTRAL DE CAPACITACION DOCENTE, CURSO «CÁLCULO DE ESFUERZO POR FLEXIÓN, CORTANTE Y TORSIÓN»

Tapachula, Chiapas; a 17 de febrero de 2021. En la semana del 8 al 12 de febrero, docentes del TecNM Campus Tapachula concluyeron el Curso “Cálculo de esfuerzo por flexión, cortante y tensión”. Este curso fue impartido por el Mtro. Ismael Hidalgo Marroquín, docente de la carrera de Ingeniería Civil del TecNM Campus Tapachula.

El objetivo de este curso fue capacitar a los docentes del área de Ingeniería Civil con la Metodología práctica para el cálculo de esfuerzos producidos por diversas cargas, las cuales generan efectos de flexión, cortante o torsión.

La capacitación continua es un compromiso de nuestra institución, es lo que fortalece a nuestra plantilla docente.

INTERSEMESTRAL DE CAPACITACION DOCENTE, CURSO «EXCEL 2013-2016»

Tapachula, Chiapas; a 17 de febrero de 2021. En la semana del 8 al 12 de febrero, docentes del TecNM Campus Tapachula concluyeron el Curso “Excel 2013-2016”. Este curso fue impartido en horario matutino, por la Mtra. Marilin de León Morga y, también en turno vespertino, por el Mtro. Carlos Alberto López Escobar. Cabe destacar que ambos instructores son docentes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del TecNM Campus Tapachula.

El objetivo del curso fue identificar y familiarizarse con la interfaz de Excel, así como con las diversas funcionalidades de la hoja de cálculo.

Seguimos adelante, capacitando a nuestro personal docente para otorgar un mejor servicio educativo, en pro de beneficiar al desarrollo de nuestras regiones Soconusco e Istmo-Costa.

INTERSEMESTRAL DE CAPACITACION DOCENTE, CURSO “PROYECTO INTEGRADOR FASE 2”

Tapachula, Chiapas; a 17 de febrero de 2021. En la semana del 8 al 12 de febrero, docentes del TecNM Campus Tapachula concluyeron el Curso “Proyecto Integrador Fase 2”, impartido por el Mtro. José Antonio Canto Esquivel, Director del TecNM Campus Tizimín.

El curso fue impartido en modalidad virtual, utilizando la plataforma MS-Teams, y teniendo como propósito continuar con la formación de implementar Proyectos Integradores en las diferentes asignaturas de los planes de estudios.

El Proyecto Integrador es una estrategia didáctica, metodológica y evaluativa de investigación, direccionada al planteamiento y solución de problemas

Con estas acciones se refrenda el compromiso de fortalecer la capacitación de la base docente en pro de una mejor atención al estudiantado en la impartición de clases.

INTERSEMESTRAL DE CAPACITACION DOCENTE, CURSO «TÉCNICAS DE REDACCIÓN APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN»

Tapachula, Chiapas, a 13 de febrero de 2021. En la semana del 2 al 5 de febrero, docentes del TecNM Campus Tapachula concluyeron el Curso «Técnicas de redacción aplicadas a la investigación», curso que fue impartido por la Mtra. Itzel Adriana Lazarín Beltrán, docente del TecNM Campus Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.

El objetivo del curso fue conocer y aplicar las reglas básicas de ortografía, gramática y redacción utilizadas en el ámbito de la investigación.

Seguimos adelante, capacitando a nuestro personal docente para otorgar un mejor servicio educativo, en pro de beneficiar al desarrollo de nuestras regiones Soconusco e Istmo-Costa.

#orgullotecnm #halconesdecorazón #TecNM #ITTapachula

INTERSEMESTRAL DE CAPACITACION DOCENTE, CURSO MS-TEAMS

 

Tapachula, Chiapas, a 10 de febrero de 2021. En la semana del 2 al 5 de febrero, docentes del TecNM Campus Tapachula concluyeron el Curso MS-Teams, impartido por el Mtro. Luis Joaquín Alberto Mota Pino, docente y Jefe del Centro de Cómputo del TecNM Campus Mérida.

El curso fue impartido en modalidad virtual, utilizando la plataforma MS-Teams, y teniendo como propósito fortalecer las habilidades docentes para el manejo de dicha plataforma.

La plataforma Microsoft Teams es el medio que el TecNM ha instrumentado para la atención virtual a nuestros estudiantes en el desarrollo de sus clases, esto mediante las cuentas institucionales @tapachula.tecnm.mx, dicha plataforma es en complemento de la plataforma Moodle Aula Virtual del IT Tapachula, donde se presenta y da seguimiento a los contenidos de las diferentes asignaturas.

Con estas acciones se refrenda el compromiso de fortalecer la capacitación de la base docente en pro de una mejor atención al estudiantado en la impartición de clases.

 

104 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política

📜 La Constitución de 1917 cumple 104 años de su promulgación, aquí te presentamos datos que quizá no conocías.

La Constitución de 1917, 📜 Promulgada en Querétaro, fue un paso importante en la transición hacia un nuevo orden social luego de la Revolución Mexicana. La Carta Magna 🤓📖⚖ es considerada, por el gobierno y pueblo mexicano, como la representación de las más altas aspiraciones de los mexicanos, por medio de la cual se rige las relaciones entre los Poderes, órdenes de Gobierno y los ciudadanos.

#UnDíaComoHoy #Constitución2017 #TecNM #ITTapachula

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE PROYECTOS DE RESIDENCIA PROFESIONAL EN EL TECNM CAMPUS TAPACHULA

 

Tapachula, Chiapas, a 24 de enero de 2021. El Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tapachula reconoce el esfuerzo y compromiso de los estudiantes que, a través de su estadía de Residencia Profesional, en el periodo de septiembre 2020 – enero 2021, contribuyeron significativamente en la solución de problemas de contexto en el Instituto.

Es por ello que, el pasado 22 de enero, se llevó a cabo la presentación de los resultados de los proyectos desarrollados, esto ante las autoridades de nuestra Institución, estando presentes los asesores internos y los asesores externos, con la finalidad de determinar en días subsecuentes las estrategias de implementación de los productos generados.

Del programa educativo de Ingeniería Industrial, se realizaron los proyectos de: «Análisis de la situación actual de la institución con relación a la seguridad y salud en el trabajo», por Daymer Obed Gutiérrez Hernández; y “Desarrollo y Actualización del Sistema Integrado de Gestión orientado hacia la acreditación de los programas educativos de licenciatura”, elaborado por Kevin Omar Rendón Aguilar.

La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales aportó en áreas sustantivas de Desarrollo de Software, Redes de Comunicaciones e Investigación, contribuyendo con el desarrollo de un Sistema Integral de Gestión del Curso, expuesto por sus autores Alexis García Gómez y Rodolfo Ramírez Hernández.

Por otra parte, para dar atención a la creciente necesidad de la conectividad a internet, se generó el proyecto «Análisis y diseño de red de datos del Instituto», por los estudiantes Luis Antonio Cruz Torres, Luis Roberto Guillen Ovalle y Eduardo Daniel Saldaña Hernández, generando la propuesta a ser implementada.

Adicionalmente, se presentó el proyecto de investigación denominado «Generación de escenarios virtuales en sistemas embebidos para el tratamiento de la ansiedad como trastorno cognitivo», por parte de la residente Karla Cabrera Velázquez.

Dos temas fundamentales relacionados con la higiene y salud para nuestra comunidad, fueron atendidos por Ingeniería Química, mediante los proyectos “Desarrollar un Plan de Mejora y Elaborar el Manual de Manufactura de Preparación de Alimentos de las Cafeterías del TecNM Campus Tapachula”, por José Santos González Velázquez y Guadalupe Concepción Pascacio Cancino; y “Análisis de la calidad de agua de uso doméstico del Tecnológico Nacional de México campus Tapachula”, realizados por Víctor Hugo Alderete Villagrán, Edgar Alejandro Cruz Gómez y Adilene Pérez Achondo.

Los proyectos han generado alternativas de solución a diversas problemáticas pendientes que han prevalecido durante años en nuestra institución.

Los residentes tuvieron como asesores a: Dra. Georgina Pacheco Rodas, Mtro. Artemio Enríquez Espinosa, Mtro. Manuel de Jesús Matuz Cruz, Mtro. Rubén Reyes Velázquez García, Ing. Milton Carlos Hernández Ramírez, Mtro. Eduardo Alberto Ochoa López, Ing. Gabriela Guadalupe García Sampedro, Mtro. José Luis Méndez Lambarén, Mtra. María Guadalupe Bonilla Candanosa, Dra. Tania Espinal Carrión e Ing. Karina de la Cruz Velázquez.

Por último, la Mtra. Estela Rivera López, señaló que los trabajos realizados presentan propuestas que plantean soluciones a problemas añejos de nuestra institución, y que también se corresponden con las actividades orientadas a la acreditación de las carreras que ofrece el Campus Tapachula, objetivo plasmado en el Programa de Trabajo Anual 2021. Por lo que, agradeció a los residentes el interés y compromiso con su alma máter, así como las significativas aportaciones para la mejora del servicio.

MODELO DUAL, PROYECTOS DESARROLLADOS POR ESTUDIANTES DEL TECNM CAMPUS TAPACHULA. EN BIO SERVICIOS DE EMPAQUES, S.A. DE C.V.

Tapachula, Chiapas. 22 de enero de 2021. La implementación del Modelo de educación Dual del Tecnológico Nacional de México Campus Tapachula en las diferentes empresas de la región ha generado importantes resultados relacionados con la optimización y certificación de los mismos, tal es el caso de los proyectos que se han venido desarrollando en empresa BIO SERVICIOS DE EMPAQUES, S.A. de C.V.

En este último año estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial y de Ingeniería en Gestión Empresarial, han desarrollado e implementado mejoras en diferentes procesos, un ejemplo de ello es el proyecto “Seguimiento e Implementación del Sistema ILUO Para La Certificación Del Personal Operativo”, mismo del que Ochoa Barrios Angélica Paola y Vázquez Pérez Gamaliel Pablo estudiantes del TecNM Campus Tapachula, presentaron los resultados obtenidos.

Al concluir su exposición los estudiantes expresaron agradecimiento a la empresa por la oportunidad y acompañamiento brindado, asimismo instaron a las autoridades presentes del Instituto, se continúe promoviendo a través de la vinculación los espacios para la implementación de este modelo, debido a la gran experiencia que les ha dejado como profesionistas en formación.

El Ing. Rafael Guerrero Monsalvo, en su carácter de Gerente General de la empresa agradeció a los estudiantes las mejoras realizadas a sus procesos productivos, de igual manera al TecNM Campus Tapachula por la colaboración desde la etapa de inicio de la especialidad de los estudiantes hasta la conclusión de la carrera. Por otra parte, propuso estrechar la vinculación, para acceder a otros programas y servicios que el instituto ofrece en atención al sector productivo y al público en general.

La Jefa del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación Mtra. Ana María Salazar Ortiz, reconoció el esfuerzo y desempeño de los estudiantes, conocedora de que el aporte a su formación profesional es significativo, esto al acercarlos a escenarios en los adquieran experiencia laboral. Adicionalmente se agradeció al Ing. Guerrero Monsalvo por conferir permanentemente la incorporación de los estudiantes del Instituto en la organización que representa en esta localidad, y que es líder en su ramo a nivel nacional.

A su vez se refrendó el compromiso para ofrecer en el transcurso de este año a su organización, la Evaluación y Certificación de competencias laborales en estándares del CONOCER.

Enhorabuena, Halcón de corazón, Orgullo TecNM.

EGRESADOS DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS TAPACHULA DESARROLLAN DENSIÓMETRO DIGITAL

Tapachula, Chiapas; el pasado lunes, 11 de enero de 2021; egresados de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del TecNM Campus Tapachula, Christian Jaime García Aquino y Emanuel Reyes Sánchez, diseñaron un Densiómetro Digital, con la asesoría del Mtro. Manuel de Jesús Matuz Cruz, docente de dicha carrera y jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, en coautoría con el Dr. Dante Mújica Vargas, docente investigador del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (TecNM/CENIDET) y la Dra. Susana Maza Villalobos Méndez, de ECOSUR Unidad Tapachula.

Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una metodología computacional que permita analizar, identificar y clasificar entre apertura/cobertura, mediante el uso de técnicas de visión artificial para la medición del ambiente lumínico debajo del dosel forestal.

Derivado de esta investigación se llevó a cabo la publicación de un artículo científico denominado “Methodology of measurement of the opening and coverage of the canopy implementing artificial vision techniques”, en la revista científica indexada IEEE Latin America Transactions, Journal Citation Reports (JCR). https://latamt.ieeer9.org/index.php/transactions/article/view/4545

Cabe hacer mención que en días pasados el egresado Emanuel Reyes Sánchez se postuló para estudios de posgrado y ha sido aceptado en el Tecnológico Nacional de México/Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (TecNM/Cenidet); conocimiento y tecnología al servicio de México.

Enhorabuena a nuestros egresados, Halcón de Corazón, OrgulloTecNM.